lunes, 16 de noviembre de 2015

Andrea Maria Sandoval


LICENCIATURA EN NIVEL INICIAL Y PRIMERAS INFANCIAS
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS
UNL
Foto:a.b.
Seminario: Lengua y Alfabetización  
                                                                                                                                                                                                 
Profesoras: Ángela Baldengo / Viviana Edsberg
Alumna: Andrea  María  Sandoval
Cohorte: 2012


REFLEXIÓN  SOBRE  MI  PROCESO  DE  ESCRITURA:
Mi vida  escolar está llena de  retos  y  experiencias diarias, inmersa  en  el  medio del  campo pero podría decir  que  cada  día  es  una  aventura, un  re-descubrimiento y/o un aprendizaje.
Día tras día, tomada de  la  mano  de  mis pequeños, inicio mi  labor  escolar en base a  lo concerniente a  ellos: sus juegos, sus aprendizajes, sus estados de  ánimos y sus problemas del hogar, etc.
Todo es  bienvenido  para  abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Sumado a  ello, destaco las  capacitaciones  realizadas año tras año, 14 años de  experiencias, desarrollo de propuestas específicas e  inquietudes que  atraigan su  atención. Debo destacar  que  en  mi  zona  trabajar  en  la  ruralidad  no  es nada  fácil,  ya  que  por  lo  general  me  siento  muy  sola en  mi  tarea docente.
Destaco  lo  que  menciona  la  Autora: GRACIELA  MONTES, donde expresa “LA ESCUELA COMO TRANSFORMADORA, SOBRE LA  EDUCACION QUE  QUEREMOS”.
La educación actual, consiste en  educar con conciencia de interdependencia global. Es decir  articulando perspectivas, interactuando en un  espacio, donde haya intercambio de saberes con y entre pares.
Destaco que es importante el espacio, la motivación, las herramientas utilizadas, base necesaria para dar el primer pasó a la escuela Primaria.
Montes afirma: “Dar ocasión para que la lectura tenga lugar. Garantizar un espacio y un tiempo, textos, mediaciones, condiciones, desafíos y compañía para que el lector se instale en su posición de lector, que, ya vimos, no es mansa, obediente y automática, sino personal, audaz, expectante..., y haga su lectura”.
Al respecto puedo narrar en  qué  consiste  mi  trabajo  diario –anual. Al inicio  del  año lectivo,  mi  selección de  contenidos de  nivel inicial  del área  lengua, consiste trabajar  la oralidad. Base  principal donde  los niños se  manifiestan desde sus emociones, experiencias  hogareñas, vivencias  familiares que dan comienzo al  trabajo áulico diario.
La  narración  toma  un  protagonismo en  el desarrollo de  la  oralidad, dado que  permite desinhibirlos y  manifestarse  con  espontaneidad. Resalto  el  tema  de  la  oralidad y  narración  ya  que  son  mi  pasión …  
Recuerdo que  desde  muy  pequeña mi  padre   que  era  muy  sabio  y  fanático  de  la  lectura solía decirme  cada noche al  terminar de  narrarme  el  cuento, “leyendo se  aprende  hija querida, el  saber  se  construye  día a día, y  con  la  lectura  que  es  mágica  y  cura  los dolores  mas íntimos de  nuestro corazón  y te  lleva a los  lugares  más  lindos a  tu  mundo de  princesas.
Hago  hincapié  en  esta  práctica dado  que  mi  sala de  nivel  inicial es  única  en  la  institución, donde  mi  trabajo lo  realizo  con  niños  de  multi-edad  (3, 4 y 5años), en  un  contexto  económico – social bajo y zona  rural desfavorable.
Recuerdo en  mis  comienzos hace  aproximadamente  4  años en  esta  Institución, mi  primer  taller de  narración donde  convoque a  padres, abuelos de los  niños y  debajo  de  un  algarrobo todo decorado  con  atrapa sueño y mándalas realizado por los mismo  comencé  mi  relato  de  la  leyenda de los atrapa  sueño  …”cuenta  la  leyenda que…..”, todos me  miraron  muy  asombrados  (me  sentí  un  bicho  raro), hasta  mi  compañera de  primaria me  miro  con cara  rara y se  viene a  mi  mente  textuales palabras  de  ella …(no  es  perder  el  tiempo  con esas  pavadas y circo tuyo, para  que llamas a los padres vienen a  ver  lo  que  hacemos….  y  unas  cuantas  cosas  más  irrepetibles), yo  solo  mire  en  alto y  dije estamos narrando despertando  imaginación, disfrutando de  anécdotas de  los  abuelos, te  invito  a mi taller que  nos  cuentes tu  experiencia ya  que  tenes  tantos años de experiencia  como  docente  va  estar  bueno que  participes .
Mi  colega  no  muy  convencida   solo  me  miro  y  quedo pensando, porque  los comentarios de  los padres y  abuelos que participaron fueron maravillosos.
Entre  charla  y  charla, mientras viajamos mirando  el  amanecer  todos los días  mi colega  me  comenta que  ella es  muy  tímida, muy  estructurada y  que  le  da  miedo hacer papelones en un taller como  los que  yo realizo  con  mucho amor  y pasión , que  a  esta  altura de  su  vida que esta  próxima a jubilarse.
Así  fue  como  día  tras  día la  fui  involucrando  en  mi  mundo  mágico  de  cuentos y narraciones y  debo  admitir  que de  apoco y con amor  no  solo  podemos transformar  pensamientos  e  imaginación de  los niños, también debemos permitir a  los  adultos vivir estos mágicos momentos llenos de sentimientos, emociones guardadas  en  los  más  profundo.















No hay comentarios:

Publicar un comentario