lunes, 9 de noviembre de 2015

Gabriela Saccone

TALLER DE ALFABETIZACIÓN: Proceso de escritura.
ALUMNA: Saccone, Gabriela.   
COHORTE 2012.

foto:a.b.

Este proceso de escritura fue todo un desafío para mí. Al principio lo tomé con mucho temor, con mucha incertidumbre sobre qué podía yo misma narrar o contar en este taller de Alfabetización.
Pienso que todos ante algo desconocido y nuevo siempre primeramente entramos en ese susto o pánico, que luego de a poco se va disipando.
Este taller fue un espacio muy distinto al que veníamos acostumbradas a vivenciar en otras materias, ya sea por sus formas, expresiones, intercambios y miradas muy distintas a las demás. Aquí circuló más la palabra de cada uno, la vivencia particular, las emociones y sensaciones ante una poesía, un cuento, un relato cualquiera.
Pienso en voz alta y la lectura y escritura que a veces nos cuesta llevar a cabo, por los tiempos o momentos de nuestras vidas, es el medio más importante para continuar en esta tarea tan especial como es la de ser  docentes.
Al comenzar a escribir y armar mi trabajo final  surgieron inquietudes, desesperación por momentos, esa incertidumbre de no saber por dónde comenzar. Primeramente al armar en grupo el trabajo para la futura revista fue todo un proceso que tuvo cuestiones buenas y malas, más que nada a la hora de vincularnos entre nosotras mismas, ya sea por trabajo, tiempos, etc, se hizo muy complicado llegar a acuerdos.
Después y ante la nueva consigna de trabajo nuevamente volvió la desesperación, el pánico y la incertidumbre sobre… ¿qué hago ahora?
Comencé otra vez a buscar referentes, imágenes, situaciones y actividades donde pudiera ver reflejada la nueva consigna. Fue un ida y vuelta con compañeras cercanas y no tanto, dónde volvió a circular la palabra de todos…pienso que es esto, no hay que hacer lo otro, no entendiste mal es así…hasta que llegué a comprender ese mensaje enviado.
Igualmente para mí fue doble desafío ya que no pude aprobar al principio y esto hizo que tuviera que volver a encontrarme conmigo misma, con mis vivencias, emociones(al principio triste, desesperada, sin saber que hacer) y desde allí volver a reescribir mi trabajo. Pensando y volviendo atrás mi mente pude  iniciar nuevamente mi escritura desde otra mirada, desde otras cuestiones más cercanas y propias de todos los días de mi tarea docente, las cuales a veces no las tenemos presentes y no pensamos que sean tan significativas para nuestros alumnos y para nosotras mismas.
Creo que este taller provocó en mi un gran sacudón, un alboroto de posibles ideas, porque no fue fácil al principio entender lo planteado por las profesoras, ya que venimos con matrices o formas tan arraigadas  que no podemos creer que existan otras maneras más significativas  a la hora de encontrarnos con la lectura y escritura.

Al final creo nuestras profesoras  lograron su objetivo…movilizarnos, sacudirnos, despertarnos y entender que existen otros modos de vivenciar, de disfrutar ese encuentro tan único entre el libro y nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario