Docentes: Ángela Baldengo / Viviana Edsberg
Alumna: María Eugenia RATTO
Año: Noviembre 2015 Taller de Lengua: Alfabetización Inicial
Llevar adelante el trabajo pero también escribirlo implicó la posibilidad de transitar un camino de idas y vueltas. La lectura bibliográfica sugerida y el cursado de la materia me llevaron a lugares conocidos y otros desconocidos, lo que fue generando en mi interior curiosidad y una actitud reflexiva que me permitió darme algunos permisos no antes otorgados; así como por ejemplo; poner en dudas algunos conceptos fuertemente arraigados , la posibilidad de mirar mi prácticas desde otro lugar y la tranquilidad de saber que el conocimiento requiere de cuestionarse, de volver hacia atrás, de dejarse llevar para de esta manera poder avanzar sin desesperar. Fue necesario entonces re pensar algunos conceptos y analizar los distintos referentes teóricos en relación a la alfabetización, lectura y escritura. Como así también que tienen en común estos conceptos y su implicancia en mi práctica diaria. El camino no fue fácil, al principio me sentí desorientada y angustiada no sabía cómo plasmar en palabras aquello que en mis pensamientos se encontraba tan desordenado. Muchos borradores, vueltas a empezar y preguntas sin respuestas para dar, finalmente decidí comenzar y lo hice definiendo algunos conceptos como “sujeto” e infancia, conceptos que no me parecían arbitrarios ya que no es posible entender las practicas de lectura y escritura sin saber desde que concepción de sujeto vamos a trabajar y cómo es posible pensar la infancia donde el niño está inmerso, infancia que como dice Graciela Montes no deberá perder la dimensión de lo imaginario, de lo ficcional , en la medida que toda la memoria del pasado implica algo de invención. Por momentos sentía , que mientras leía todo el material de la cátedra, más me alejaba de lo que quería escribir. Ahora bien había que seguir sin desanimarme y fue así como en Larrosa encontré una puerta que me permitió continuar. La confianza de que lo leído no sería en vano, la posibilidad de permitirme que mis preguntas no tengan respuestas ciertas, que pueda escribir para darle fidelidad a lo que había leído, alegrarme con algún descubrimiento y
![]() |
Foto:a.b. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario