lunes, 9 de noviembre de 2015

Ema C.Aguiar



LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN PRIMERAS INFANCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS
                                    Seminario: Lengua y Alfabetización                                                                                                         Profesoras: Ángela Baldengo / Viviana Edsberg

                                     Alumna: Ema Carina Aguiar
                                      Cohorte: 2012

foto: a.b
Coloquio de Lengua y alfabetización

    Pensar en un proceso me remonta a pensar en el tiempo y en todas las vicisitudes que con lleva el mismo; y para este seminario fueron muchas y variadas.
  Debo ser sincera ante todo y decir que fue el único taller que tuve que rehacer y rehacer; pero como no soy pesimista debo rescatar lo bueno. En primer lugar decir que fue el único taller en el que debimos hacer “todas juntas”, es decir como grupo. Esto nos trajo varias dificultades, porque ponernos de acuerdo para escribir no fue nada fácil. Y cuando al fin pensábamos que lo habíamos logrado, en realidad no fue así. El producto resultó pobre, escaso, poco creativo.
  Desde ahí en adelante y después de muchas discusiones, idas y vueltas volvimos a escribir. Y si me preguntan cómo resultó desde ahí, creo que fue muy provechoso y productivo.
  Volver a leer los autores, relacionarlos con la propia práctica tuvo más sentido y me sentí más segura y confiada.
  Y aunque parezca increíble todo este proceso, toda esta difícil maraña… logró unirnos como grupo… creo que para  la mayoría de nosotras esto resultó así. O al menos para mi  modo de ver las cosas.
“Tomar la palabra”, como dice Montes, es lo que me costó un poco, tal vez por diferentes cuestiones como interpretaciones diversas de las consignas; falta de entendimiento entre nosotras; pero al final pude plasmar mis saberes, mis experiencias y aprovechar…¡¡¡esta gran ocasión!!!
  Es así que mi decisión de tomar la consigna y relacionarla con el tema de mi tesina me pareció la mejor opción. Desde ahí escribí buscando la relación entre mi práctica, la alfabetización y el papel que juega en “la articulación entre nivel inicial y nivel primario”.
  Traté de buscar por qué existe este “quiebre”, esta brecha que resulta tan complicada de sobrellevar por las diferentes instituciones dentro de todo el territorio. Ya que el problema no sólo afecta a Argentina sino que preocupa a todos los países.
  La alfabetización resulta para estos tiempos una cuestión importantísima para los niños tanto de un nivel como de otro. Establecer acuerdos institucionales en estos tiempos de transición es lo más complicado a mi modo de ver. Tal como lo describe Emilia Ferreiro en “Leer y escribir en un mundo cambiante”, destacando que: “leer y escribir son construcciones sociales” y “la alfabetización no es un lujo, ni una obligación: es un derecho ”

 Esta transición que nos afecta a todos da como resultado una multiplicidad de criterios que son necesarios rever en muchos casos. Tal vez por pertenecer a una Institución de educación primaria puedo aseverar lo que digo; llevará mucho tiempo unificar criterios, porque hay varias cuestiones que tanto un nivel como otro no están dispuestos a compartir; y no estoy hablando de espacios y/o tiempos, sino de formas y criterios, de disposiciones y de formatos.
  Creo profundamente que si los docentes no nos perfeccionamos la suerte de nuestros niños irá en decadencia a pasos agigantados, tal como lo dice hasta el cansancio Emilia Ferreiro: “si los docentes no leen, es muy difícil que sus alumnos lo hagan”… palabras tan elocuentes como verdaderas.
 Para finalizar sólo me resta agradecer, porque ¡todo lo que cuesta...vale!... y aunque este seminario nos costó un poco… acá estamos más seguras…más confiadas…  con el corazón y la mente abiertas para seguir aprendiendo.

                                        ¡Muchas gracias!



                                                                                      …………………………..
                                                                                       Ema Carina Aguiar

No hay comentarios:

Publicar un comentario