Trabajo final Lengua y Alfabetización
Licenciatura Nivel Inicial y Primeras Infancias
Cohorte 2012
Realizando un recorrido en mi memoria para comenzar a escribir sobre mí propio proceso de escritura, durante la licenciatura, o mi relación con la misma, y que sucedió en mí con respecto a este tema, siempre me costó expresar mis ideas, quizás por inseguridad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0pRFB6XkVVaijpqgJJ62dHlK4eLrwCyUvy2Kwl7d8GN4IXC6EW59PTPQBgJZ0eEGdfGvQ2MiU_BeKKwklXPkdVXww45hkjUjSrAAIm3NywuzKHwTARLH-atGtsM_BvYyTZpvr1K7PDImU/s320/fotos+febrero+2015+386.jpg) |
Foto:a.b. |
y aun mas por falta de sustento para hacerlo, durante mi infancia no tuve la posibilidad de manipular variedad de textos, solo en ocasiones que fue sumamente necesario adquirirlo, si bien durante mi carrera en el profesorado tuve acceso a estos, aun así siempre me resulto tedioso expresarme escribiendo, es difícil tener una postura cuando ha habido tantos cambios en las diferentes corrientes que nos atravesaron a lo largo de nuestra educación. Recuerdo cuando estudiaba a Emilia Ferreiro que fue la primera de quien aprendí algo con respecto al tema, ya que durante mi propia experiencia fue como un proceso mecánico, nunca cuestione qué, cómo o porqué de tal forma, fue apasionante poder deducir en que etapa de escritura fue pasando alguno de mis hijos y a la vez poder decirles a las mamás de mis alumnos, él o ella se encuentran en tal o cual etapa, yo en particular antes de ingresar a la licenciatura solo me preocupe porque mi escritura sea acorde a quien iba dirigida, nunca hasta ingresar a la Facultad tuve conocimiento de las normas APA por ejemplo, hasta que tuve que aplicarlas, poder escribir es un arte particular, suelo leer fragmentos de algún escritor y es un placer leer lo que cuenta, porque algunas veces justamente esa situación estoy pasando en mi vida, y lo está contado con tan hermosas palabras que me pregunto por qué no podrías escribirlas yo, otras están en canciones y suenan tan bonito, Emilia dice que leer y escribir son construcciones sociales y veo que en nuestra sociedad de hoy cada vez se usan menos los símbolos, las escrituras son abreviaturas para ocupar menos tiempo y los errores ortográficos no se corrigen como antes, repasando en mi memoria puedo evocar el momento de rendir mi parcial de Lengua en el profesorado no lo aprobé a causa de mis errores y recuerdo que llegue a casa busque un cuaderno y me puse a copiar cada una de las palabras que me había corregido la profe e hice tres renglones de cada una y así creo que la fijación visual funciono en ese momento ya que cuando volví a realizar el escrito lo supere y casi no tuve errores.
Hoy en día con la tecnología si programamos nuestros dispositivos nos corrigen los errores, pero hay palabras que no las acepta y depende como se la escribe sigue apareciendo correcta o incorrectamente y de esta manera he adquirido varios errores durante la escritura, en algunas ocasiones necesito escribir la palabra para poder descifrar si las escribo de la manera adecuada, pero si tengo en cuenta que el aprendizaje es durante toda mi vida, aun puedo superar mis inseguridades. Durante la carrera aprendí cantidad de tesoros que abrieron mi accionar con los/as niños/as y por supuesto mi autoestima y seguridad. Vale decir que hemos tenido la posibilidad de escribir entre varias compañeras y siempre hay quien entiende la idea, la organiza y se escribe y por supuesto también esta quien aporta los conectores, porque de no haber sido así hubiese sido doblemente difícil continuar.
Realizar el artículo para la revista me causo tremenda revolución interna, que fue sumamente desafiante, más allá que no haya sido como se esperaba, me gusto experimentar eso.
Capaz algún día me anime a escribir, aunque solo sea para expresar lo que me moviliza interiormente.
Fue un placer pasar por esta cátedra, me encanta experimentar este tipo de revolución en mí, porque siempre aprendo algo.
Sonia Rodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario