Volver a escribir…recordar, pensar y
analizar! Tarea nada fácil en el día a día, cuando uno se toma el compromiso de
educar, de dar la oportunidad de crecer. Uno piensa que todo lo que hace está
bien, adaptado a la edad del grupo, secuenciando, ofreciendo espacios para
descubrir y aprender…y al realizar este trabajo de alfabetización me causó
muchas dudas, un no sé qué! Desde dónde
empezar…lo conversé con mis compañeras y oh, sorpresa! Todas estábamos en lo
mismo, con el temor causado por el solo hecho de escribir sobre nuestras
propias prácticas, como si no supiéramos de lo que hablábamos.
Y comencé a transcurrir este ejercicio de
aciertos y desaciertos, borradores sobre borradores, con el propósito de
transmitir todo aquello aprendido en éste seminario.
Seminario que quiso desbloquearnos, al menos
eso intento, darnos libertad para escribir…detenernos, escucharnos en cada
palabra, leer y leer.
![]() |
Foto:a.b. |
Recuerdo la primer clase, con la pregunta:
¿Por qué se sientan una detrás de otra? Cambien…utilicen el espacio, aduéñense
del lugar, expresar nuestros sentimientos, tomar la palabra, donde cada palabra
entraba en duda y una pregunta surgía, ¿Por qué decís eso? ¿ por qué así y no
de tal manera?.
Personalmente, sentía que cada palabra debía
ser justificada y analizada, justamente desde la palabra, desglosando cada
oración, cada idea y todo lo que creíamos viable, se oponía a la tarea de
alfabetizar.
Y aprendí a escribir…armar éste trabajo fue
como abrir un diario íntimo, aflorando sentimientos encontrados, primero la
idea trunca de una revista infantil, donde habíamos volcado nuestras propuestas
pensadas para docentes como vos y yo.
Luego volver a empezar…desde otra mirada, con
otra mirada y volvimos a leer y darnos cuenta que cada autor nos permitía
desandar nuestro camino y ver que en cada propuesta se podía ir más allá. Y en
la tarea de escribir me di cuenta que también tenía que aprender a andar
entre las palabras para poder crecer
como docente, como persona.
Sensibilidad extrema…
Entonces: que los ojos de algún niño también
sea tu mirada. De Carlos Skcliar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario