Facultad de Humanidades y Ciencias.
Licenciatura en Educación Inicial y Primarias Infancias.
Alfabetización Inicial. Autoevaluación.
Alumna:
Dal Molin, Norma. DNI: 17.987.339.
Cohorte: 2.012
Alfabetización Inicial. Autoevaluación.
Me parece interesante hacer una breve crónica sobre como fue mi proceso: Cuando allá, por Septiembre del 2014, las profesoras nos dieron la consigna del trabajo: “Una revista grupal”, los interrogantes invadieron mi mente: ¿Cómo?, ¿Todas?, ¿Para quiénes?, ¿Qué temática? ¿En qué tiempo nos reunimos? Si hay una distancia desde 3 cuadras a 300 o 500 Km., entre nosotras, por nombrar solo algunas de las dudas y preocupaciones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieEoUKAEWPVXtxSMDxG5xeWn6gABoU96bopRbxwaBkkpsMpFurA3S8ZS6BBcdn3JYI_8DkwkF8F1DrqTGDNEL3HDow9D8mDUIDeN1PQKD6bIagWCBOLvnIbhWAUdcLZy52xLk5Jo0Zb8eA/s320/20150927-0041.jpeg) |
foto:a.b. |
Pasaban los días, nos volvíamos a encontrar, ya no por alfabetización, y la revista no avanzaba, no llegábamos a un acuerdo, nadie daba el punto inicial, y me comenzaba a preocupar. Preocupación que exprese con un grupo de compañeras a las profesoras, quienes nos respondieron “ocúpense”, dándonos la posibilidad que sean varias las revista. Así fue como nos organizamos con las Profesoras de San Carlos Centro y decidimos comenzar a escribir artículos sobre actividades que puedan dar cuenta de los procesos de alfabetización en nuestros lugares de trabajos, lo que provocó malestar en el resto de los integrantes, entonces volvimos a esperar e intentamos acordar, dividir las actividades…contar lo que paso después… ya lo conocemos…¿Resulto?, ¿Se cumplió con la consigna?, ¿Y la revista?...¿Un fracaso total?…no lo creo así, pues cada error debe ser un punto de partida, un primer paso para lo que viene luego, para crecer y en ése camino me encontré éste año…reaparecieron las dudas, inquietudes personales. Fue allí, cuando consideré lo que dice Graciela Montes, cada lector construye significado y en ese sentido me embarqué, en un proceso intenso de construcción de significados, de ida y venida con las profesoras. Lo primero que hice fue reorganizar la información y seleccionar los textos sugeridos, sobretodo aquellos que pensé que no podían faltar en mi trabajo. En segundo lugar pensé en prácticas docentes sobre alfabetización. Comencé a escribir intentando reflexionar sobre las mismas a la luz de los autores, y poniendo en práctica el “feedback” que mencionaron las profesoras tantas veces. En una de las primeras devoluciones las profesoras me dijeron “… es un proceso y como tal es largo” y así lo fue, en cada devolución mi mirada sobre el texto se modificaba, a veces me angustiaba, desorientaba o frustraba, hasta me enojaba, pero volvía a leer y releer y las nuevas reflexiones e ideas surgían enriqueciendo el trabajo, encontrando relación entre la teoría y la práctica, logrando escribir un texto que diera cuenta de la construcción de significados.
En este sentido y para cerrar, la bibliografía y el trabajo con las profesoras, me permitieron hacer reflexiones críticas sobre mis prácticas, poder mirar desde otro lugar el proceso de lector y de escritor, animándome al gran desafió que ello implica… y tomando las palabras de Graciela Montes, para mi ¡esta fue la gran ocasión! Gracias.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario