Noelia Ardiles
![]() |
foto:a.b. |
En 2 páginas escribir una reflexión sobre el propio proceso de escritura para presentarla oralmente en esa instancia.
“Siempre arriesgamos el alma en cada lectura. La decisión de leer es la decisión de dejar que el texto nos diga lo que no comprendemos, lo que no sabemos, lo que nos falta, lo que pone en cuestión nuestra propia casa y nuestro propio ser” Jorge Larrosa
Iniciar un escrito es adentrarse al mundo de la palabra y sus significados; para ello opté por dar comienzo a esta reflexión utilizando la misma cita con la cual finalicé la crítica, con Jorge Larrosa. Con el autor que debí arriesgarme para poder escribir, debí tomar la decisión de leer para conocer y comprender sobre las prácticas de lectura y escritura y el objetivo de la alfabetización; dejar que el texto me manifieste hacia dónde querían acercarnos las profesoras del seminario. Precisamente, con qué autores deseaban mover nuestra “textoteca”, sin reprimirnos pero con la obligación empeñosa de romper estructuras obsoletas, concepciones, representaciones.
Si bien mi proceso de escritura fue un sin fin de lecturas y escritos a los largo de mi vida; en esta oportunidad y desde dicha cátedra, este proceso de escritura demandó de lecturas, análisis, búsqueda de sentido, conexiones, recordatorio de formatos de escrituras pasadas. Cuando manifiesto lo de “búsqueda de sentido” asiento al aspecto de búsqueda de significados, ya que somos construcciones de lenguaje.
Cuando elegí realizar la crítica a los artículos de nuestra revista, fue seleccionada desde una mirada constructiva, sin denostar lo ya elaborado; sino pensando en recrear lo obtenido, basándome en la lectura de todos los artículos, el programa del seminario junto a los escritos de los autores de la bibliografía; para luego entrelazar todos los textos aunando criterios a partir de la consigna solicitada.
Debo reconocer que mi habilidad por la escritura fue de manera ascendente- según mi autoanálisis- en la escuela secundaria mis escritos eran algo incoherentes y me era dificultoso la articulación de los párrafos y/u oraciones; posteriormente en el inicio de mi carrera terciaria seguida de la instancia Universitaria mejore notablemente los escritos, la manera de expresarme. Esto se debió gracias a la lectura de material bibliográfico que ampliaron y enriquecieron mi vocabulario.
Considero que el poder transmitir mi pensamiento, mis convicciones por medio de la palabra fue logrando un crecimiento personal en el mundo de las letras.
También quiero resaltar que fue y continúa siendo un desafío muy personal el de la escritura y lectura; jamás se me hubiese ocurrido estar en la playa leyendo un libro, o en mis momentos libres y hoy lo realizo sin ataduras ni obligaciones. Pero creo que un docente jamás va a poder transmitir el deseo, placer por la lectura sino es un lector en potencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario