Universidad Nacional del Litoral
Facultad de humanidades y ciencias
LICENCIATURA EN PRIMERAS INFANCIAS.
PROFESORAS:
BALDENGO, ANGELA
EDSBERG, VIVIANA
ALUMNA:
SCHMIDT, PAOLA
COHORTE 2012
REFLEXIÓN:
Para
realizar este escrito me costó mucho la redacción del mismo, pero debo
reconocer que en mi camino lector hay muy poca lectura, lo cual hoy esa falta
de lectura se ve reflejada en cada elaboración que realizo.
Durante
la ejecución de este trabajo me llevó a recordar o releer en mi memoria momentos,
charlas, situaciones que he vivido con colegas en diferentes instituciones, los
cuales de una u otra manera fueron plasmados en el desarrollo del mismo.
![]() |
Foto:a.b. |
El
acto de leer es indispensable en la vida, ya sea en la vida de un adulto como en
la de un niñ@, ya que permite descubrir la imaginación de cada uno y nos
permite realizar una lectura del mundo.
Este
trabajo me sirvió mucho para ampliar mis conocimientos y para reflexionar sobre
mi rol como docente. Si bien en el nivel inicial los niñ@s no aprenden a leer y
escribir de manera convencional, es bueno que comiencen a reflexionar acerca de
por qué y para qué aprender a leer y escribir y así provocar en ell@s la
necesidad de aprender.
En
varias ocasiones, en mi trabajo, me han cuestionado que las actividades
seleccionadas no eran acordes para el grupo ni para el nivel inicial, ya que
aún consideran que la alfabetización de los niñ@s comienza y es responsabilidad
del nivel primario.
Por
tal motivo, este taller fue muy productivo para mí ya que, muchas veces, en la
familia, debido a diferentes motivos, no hay tiempo para leer con los niñ@s, es
aquí donde la escuela cumple un papel fundamental, ya que a través diferentes
estrategias o actividades que ofrece el docente, va ir ayudando y enriqueciendo
al niñ@ en la construcción de su camino lector. como dice Venezky “la
definición de alfabetización determina el nivel de involucramiento y el nivel
de financiamiento de la educación básica”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario